Un tema recurrente en mi mente es la gestión multi-ventana en el Ordenador.
Estoy enfrente del ordenador y me pregunto? Por qué tengo 3 ventanas de excel, 2 de powerpoint, 5 de explorer y 5 de carpetas abiertas?
Es un fenómeno curioso que me ocurre tanto en el trabajo como en mi tiempo de ocio.
Acaso puedo gestionar toda la información en paralelo? puedo escribir en varias ventanas a la vez? cuánto tiempo pierdo dispersándome al moverme de una ventana otra? Alt + Tabulador, combinación maléfica...
Las respuestas se agolpan en mi mente... no eres eficiente...pierdes más tiempo pajareando de ventana en ventana que concentrado en la "resolución" de una de las ventanas...te dispersas...te mareas...te distraes y vuelta a empezar.
Nuestra mente sólo puede centrarse en una cosa a la vez, pero estamos empeñados en ser "multi-tasking" y tope eficientes cuando, en realidad, lo seríamos mucho más si empezáramos una cosa y estuviéramos centrados en terminarla.
Os imagináis con sólo una ventana de windows abierta en vuestro ordenador, trabajando/ divirtiéndonos de manera ordenada / centrada? Yo no, pero sería maravilloso... POR QUÉ NO NOS OBLIGAMOS A PROBARLO? Igual nos empezaba a sobrar tiempo a dedicar a otros temas (por supuesto "mono-tasking") más eficientes.
Como muestra, un botón. Este es el aspecto de mis ventanas justo cuando estoy escribiendo este post...
... Doctor, estoy enfermo? No hijo mío, sólo un poco disperso....
Buenas noches.
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Gestión de Conflictos
Cuantas veces al día, a la semana, al mes, nos vemos implicados emocionalmente en discusiones y conflictos laborales, personales, etc.? No sé vosotros, pero yo unas cuantas...más de las que me gustaría.
Hace unos años, asistí a un curso sobre gestión de conflictos. No me acuerdo de la cara del profesor ni de mis compañeros de curso, pero hay 5 ideas básicas que no se me olvidarán, y que he aplicado y me han ayudado en diferentes momentos de mi existencia. Os las comento por si os fueran de utilidad:
a) Dos principios básicos para NO implicarse emocionalemente en una discusión:
1. No puedo permitir que nadie gestione mis emociones.
2. No me puedo permitir el lujo de cogerle manía a la gente. Lo que transmito se refleja y rebota.
Hasta aquí nada nuevo. Aquí viene la revelación (al menos lo fue para mí).
b) Tres vacunas ante esta enfermedad:
1. Lo que más me jode, forma parte de mi personalidad. COMPROBADLO! Veréis cómo esas cosas que nos fastidian de los demás las tenemos / hacemos también nosotros. En cuanto comprendemos que a nosotros también nos pasa, minimizamos el sentimiento e incluso empatizamos --> yo también he jugado a "eso".
2. Lo que más me jode, es lo que me da de comer. COMPROBADLO! Aplica al mundo laboral. Plantearos aquellos aspectos del trabajo que os gustan menos y veréis cómo son por los que vuestras empresas / jefes os han contratado. Si no exisrtieran los problemas, no nos necesitarían.
3. Mi pròpósito es algo que está en mi mano. COMPROBADLO! Si tu propósito emocional es caerle bien a todo el mundo --> es imposible, sustitúyelo por un más racional. Yo elijo mi própósito.
Buen ladrillo para ser mi segunda entrada, prometo ir alternando.
Buenas noches.
Hace unos años, asistí a un curso sobre gestión de conflictos. No me acuerdo de la cara del profesor ni de mis compañeros de curso, pero hay 5 ideas básicas que no se me olvidarán, y que he aplicado y me han ayudado en diferentes momentos de mi existencia. Os las comento por si os fueran de utilidad:
a) Dos principios básicos para NO implicarse emocionalemente en una discusión:
1. No puedo permitir que nadie gestione mis emociones.
2. No me puedo permitir el lujo de cogerle manía a la gente. Lo que transmito se refleja y rebota.
Hasta aquí nada nuevo. Aquí viene la revelación (al menos lo fue para mí).
b) Tres vacunas ante esta enfermedad:
1. Lo que más me jode, forma parte de mi personalidad. COMPROBADLO! Veréis cómo esas cosas que nos fastidian de los demás las tenemos / hacemos también nosotros. En cuanto comprendemos que a nosotros también nos pasa, minimizamos el sentimiento e incluso empatizamos --> yo también he jugado a "eso".
2. Lo que más me jode, es lo que me da de comer. COMPROBADLO! Aplica al mundo laboral. Plantearos aquellos aspectos del trabajo que os gustan menos y veréis cómo son por los que vuestras empresas / jefes os han contratado. Si no exisrtieran los problemas, no nos necesitarían.
3. Mi pròpósito es algo que está en mi mano. COMPROBADLO! Si tu propósito emocional es caerle bien a todo el mundo --> es imposible, sustitúyelo por un más racional. Yo elijo mi própósito.
Buen ladrillo para ser mi segunda entrada, prometo ir alternando.
Buenas noches.
Entrenamiento. Resultados 21-28 Ago.11
Semanalmente iré realizando un resumen del Entrenamiento que he realizado en la última semana y mis Planes para la semana venidera.
En esta última semana he corrido un día menos de los que tenía planificado y he bajado de la media de 40 Km que quiero mantener. El domingo playero me ha pasado factura ;-). Espero compensarlo en esta semana.
En esta última semana he corrido un día menos de los que tenía planificado y he bajado de la media de 40 Km que quiero mantener. El domingo playero me ha pasado factura ;-). Espero compensarlo en esta semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)